
Donde despertaremos nuestros sentidos en un recorrido por los diferentes cultivos agrícolas de Hillary Resort; cacao, cítricos, mango, limones o flores tropicales. Aprenderemos más de los ciclos productivos de los mismos y su uso en la medicina tradicional, embellecimiento de la piel, gastronomía y curiosidades sobre estos maravillosos frutos.
Nuestro tour es itinerante e irá cambiando durante el año según la época de floración o producción de estos cultivos, observaremos los diferentes colores y formas de las flores tropicales en nuestro vivero, culminando con la historia de la pepita de oro en el Ecuador, alimentos de los Dioses, ingresando a un cultivo de más de 220.000 plantas de la variedad CCN51, terminando con la explicación de la preparacion del chocolate artesanal donde la magia de su sutil aroma te conquistará.
Hillary Nature Resort & Spa cuenta con un predio de 360 hectáreas, distribuidas entre: edificios de habitaciones, áreas sociales y de entretenimiento, zoológico e infraestructura deportiva.
Éste es un proyecto multipropósito, que abarca no sólo el segmento turístico sino también el agrícola y pecuario; dentro de estas actividades, una de las más productivas es el cultivo progresivo de cacao CCN51, actualmente contamos con 60 hectáreas y cacao fino de aroma.
Adicionalmente podemos observar diferentes cultivos agrícolas como mango, cítricos y hermosas flores tropicales, que nos ayudan a evitar la erosión de nuestros suelos y a generar oxígeno purificando el medio ambiente de Hillary Nature Resort & Spa.
Esto provoca el encadenamiento productivo, generando más de 30 plazas directas de trabajo en esta actividad agrícola en el cantón Arenillas.
Hace más 5300 años habitaron al sur de la Amazonía ecuatoriana la cultura “Mayo-Chinchipe”, los cuales ya utilizaban el cacao, en su vida diaria y ceremonias importantes; gracias a varias investigaciones Franco Ecuatorianas y pruebas químicas realizadas con carbono 14 (método científico que permite determinar identificar la edad en la materia orgánica), se pudo determinar la presencia de restos de theobroma o cacao, en piezas de cerámica talladas en piedras y conchas, en el sitio conocido como Palanda y en toda la cuenca de Chinchipe.
Según Valdez, esta era una “bebida energizante que era enviada al más allá con los muertos”. Este descubrimiento, entre otras particularidades, permitió afirmar que en esta zona geográfica se había domesticado el cacao 2500 años antes que en Centro América. La variedad cultivada por los Mayo-Chinchipe fue justamente la que caracteriza al país, el cacao fino de aroma.
3 meses sin intereses
07 370 0260 ext. 1 / ext. 700
Whatsapp 099 106 4302
| reservas@hillaryresort.com
* Difiérelo a 3 meses sin intereses con tu tarjeta preferida.